Unidos por la biodiversidad: protegen al Caimán del Magdalena
Escrito por Diego Andrés Marínez Polanía - 10/15/2025

La CAM y la empresa Piscícola Botero unieron esfuerzos para conservar el Caimán del Magdalena, una especie amenazada.

La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM y la empresa Piscícola Botero S.A. firmaron un acuerdo de voluntades orientado a fortalecer las acciones de conservación del Caimán del Magdalena (Crocodylus acutus), especie catalogada como amenazada a nivel nacional e internacional por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El convenio nació tras el hallazgo de un ejemplar subadulto de 1,5 metros en los lagos de producción de tilapia de la Granja Piscícola Boston, en Villavieja. Luego de una visita técnica, la CAM determinó que el animal se encontraba en buen estado físico, pero que su permanencia en el área representaba riesgos tanto para los trabajadores como para el propio caimán. Por ello, se acordó realizar un proceso de translocación que garantizara la seguridad de ambas partes.
“Con esta alianza fortalecemos la gestión de la biodiversidad en el Huila y avanzamos en la implementación de acciones concretas de conservación que integran a la comunidad científica y empresarial”, afirmó Camilo Augusto Agudelo Perdomo, director general de la CAM.
La bióloga de la entidad, Katherine Arenas, destacó que este trabajo conjunto permitirá demostrar que “la producción sostenible es posible y que, mediante herramientas técnicas, se pueden generar espacios de conservación y coexistencia con especies amenazadas”.
Un plan con respaldo científico
El acuerdo hace parte del Plan de Conservación de Especies Amenazadas del Departamento del Huila (PCEA), impulsado por la CAM para promover la gestión sostenible de la biodiversidad.
En esta oportunidad, investigadores de la Universidad de la Florida acompañarán el proceso a través del estudio “Evaluación del proceso de translocación de Caimanes aguja en territorio huilense”, que incluirá seguimiento satelital de los individuos liberados para conocer su comportamiento y uso del hábitat.
“No solo trasladaremos al individuo al núcleo poblacional protegido del Huila, sino que los transmisores nos permitirán obtener información valiosa sobre sus movimientos, supervivencia y adaptación, datos fundamentales para fortalecer los protocolos de conservación”, explicó Arenas.
Compromiso empresarial y comunitario
Como parte del acuerdo, Piscícola Botero S.A. aportará los recursos económicos y logísticos necesarios para ejecutar el proyecto, incluyendo los transmisores satelitales, materiales, transporte, hospedaje y gastos operativos.
“Pasamos de la capacitación a la acción, ayudando a la conservación y demostrando que sí es posible convivir y producir junto a una especie en vía de extinción”, señaló Yuli Fabiola Hernández Guerrero, gerente de la compañía.
Por su parte, la CAM y el grupo de monitoreo Asoprocaimán liderarán la coordinación técnica y las acciones de educación ambiental con las comunidades cercanas a la zona de liberación, fomentando la convivencia entre las actividades humanas y la fauna silvestre.
Una especie que lucha por sobrevivir
El Caimán del Magdalena enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la cacería ilegal y la transformación del paisaje. En el Huila, su presencia en el río Cabrera y en sectores del río Magdalena constituye uno de los últimos refugios viables de esta especie en la región andina.
La alianza entre la CAM, el sector privado y la academia representa un paso clave para asegurar la supervivencia de este emblemático reptil y fortalecer el compromiso del departamento con la conservación de su biodiversidad.

