Operativo conjunto frena estructura criminal en el norte del Huila
Escrito por Diego Andrés Marínez Polanía - 11/07/2025

Una operación coordinada entre Ejército, Policía, Fuerza Aeroespacial y Fiscalía desmanteló un componente del grupo armado residual en zona rural de Aipe.

La Novena Brigada del Ejército Nacional, a través del Batallón de Artillería de Campaña N.° 9 Tenerife, ejecutó junto a la Policía Metropolitana de Neiva, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Fiscalía General de la Nación una operación en la vereda La Unión, zona rural de Aipe.
El trabajo conjunto permitió golpear de manera directa a la estructura Ismael Ruíz del grupo armado residual Bloque Central Isaías Pardo, específicamente a su compañía móvil Julián González.
Capturas y rescate de menores
Durante el operativo, las autoridades capturaron en flagrancia a cinco personas. Sin embargo, tras las audiencias preliminares, dos recuperaron la libertad por decisión judicial.
En la intervención también fueron recuperados cuatro menores de edad, quienes permanecían bajo control de la estructura criminal. Las autoridades de infancia y adolescencia asumieron su protección para garantizar el restablecimiento de sus derechos.
Estos hechos reflejan una grave violación de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, al evidenciar el reclutamiento ilícito de jóvenes con fines delictivos.
Los uniformados incautaron cinco armas largas, seis cortas, una granada de fragmentación, un artefacto explosivo improvisado, dos granadas de aturdimiento, munición, proveedores, chalecos, equipos de radiocomunicación, binoculares y pancartas alusivas al grupo armado ilegal.
En el sitio también encontraron un dron, empleado por la organización para labores de reconocimiento y vigilancia de rutas, así como para planear ataques contra la Fuerza Pública.
Las investigaciones indican que este componente del Bloque Central Isaías Pardo realizaba extorsiones, homicidios selectivos y desplazamientos forzados en Neiva, Palermo, Aipe, Yaguará, Íquira, Teruel y Santa María, además de Ataco y Planadas, en el Tolima.
Con esta operación, las autoridades redujeron significativamente la capacidad bélica, humana y logística de la estructura, limitando su intención de atacar a la población civil y a las unidades de seguridad presentes en la zona.
