Canción actual

Título

Artista


Paola Pinilla, Física colombiana ganadora del «Óscar de la Ciencia»

Escrito por - 09/18/2023

ibiza banner horiz

Pinilla y su equipo de investigación contribuyeron a resolver un antiguo problema de la formación de planetas

Los Premios Breakthrough 2024 de la Fundación Breakthrough Prize, también conocidos como los “Óscar de la Ciencia” anunciaron este viernes 15 de septiembre a los ganadores de este importante galardón para quienes han dedicado su vida profesional a la investigación y descubrimiento científico, incluidos los avances en la comprensión y tratamiento de enfermedades crónicas y terminales.

Otorgan premios de 3 millones de dólares por avances contra el cáncer, la fibrosis quística y la enfermedad de Parkinson; además de avances en conocimientos profundos sobre la teoría cuántica de campos y la geometría diferencial. Este año entre los galardonados hubo una colombiana.

Se trata de la física colombiana Paola Pinilla de 32 años, reconocida en la categoría Premio Nuevos Horizontes de la Física 2024, por la predicción, descubrimiento y modelización de trampas de polvo en discos circunestelares jóvenes, llevándola a resolver un antiguo problema en la formación de planetas. Esta investigación la hizo junto con Laura M. Pérez, de la Universidad de Chile, Nienke van der Marel, del Observatorio de Leiden, y Til Birnstiel, de la Ludwig-Maximilians-Universität München, con quienes comparte la distinción.

BANNER FUNDAUTRAHUILCA

Lea también: BEBÉ DE 16 MESES MURIÓ TRAS CONTRAER UNA AMEBA COMECEREBROS EN UNA PISCINA EN EEUU

La científica dijo sentirse honrada junto con sus colegas. “Me siento muy honrada al recibir este premio junto con mis magníficos colegas. Este premio refleja los enormes esfuerzos de una comunidad científica que trabaja para comprender la formación de los planetas”.

Paola ha dedicado buena parte de su vida a la astrofísica. Un camino que inició con la lectura de libros de astronomía, junto a su hermano, en medio de su natal Bogotá. Llevándola a estudiar física y realizar una maestría en esa misma área del conocimiento, en la Universidad de los Andes. Después viajó a Europa, para trabajar en el Observatorio Europeo Austral.

ibiza banner horiz

Luego cursó estudios doctorales en astrofísica, en la Universidad de Heidelberg (Alemania), y tiene un posdoctorado en la Universidad de Leiden, en Holanda. Al finalizar su formación, se convirtió en la primera colombiana en obtener la beca Hubble, que la Nasa otorga a científicos que quieran continuar sus estudios en alguna universidad estadounidense que trabaje con la agencia espacial. Actualmente es profesora en el Laboratorio de Ciencias Espaciales Mullard (MSSL/UCL) de Reino Unido.

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *