Canción actual

Título

Artista


Huila, nuevo Distrito Minero de Diversificación Productiva

Escrito por - 08/08/2025

Banner Concertación 2025 #10

Con la mirada puesta en una minería sostenible y rentable, el Huila avanza hacia la producción de fertilizantes y enmiendas agrícolas.

El Huila fue incluido oficialmente dentro de los 21 Distritos Mineros Especiales de Colombia, tras un diagnóstico adelantado por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) que confirmó su alto potencial en la explotación de calcitas y rocas fosfóricas. Esta designación, reglamentada por el decreto 0977 de 2024 y enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo, permitirá al departamento diversificar su economía a través de una agrominería sostenible orientada a la producción de fertilizantes y enmiendas agrícolas.

La Gobernación del Huila, en articulación con el Ministerio de Minas y Energía y actores del sector minero regional, participó en una mesa de trabajo en Neiva para socializar el alcance de este proyecto que integra cinco municipios con influencia directa: Palermo, Aipe, Tesalia, Neiva y Yaguará. Además, se definió un área de influencia indirecta que incluye otros 11 municipios del Huila y del Tolima, donde se espera impactar con procesos de innovación, valor agregado y sostenibilidad.

El secretario de Agricultura y Minería, Óscar Eduardo Trujillo Cuenca, destacó que esta iniciativa permitirá avanzar en la agroindustrialización consignada en el Plan de Desarrollo Por un Huila Grande. “La meta es fortalecer el sector agroalimentario mediante la transformación de recursos como rocas fosfóricas, calizas y dolomitas en insumos agrícolas de calidad, en línea con una minería responsable y rentable”, afirmó.

Por su parte, Susana del Pilar Sandoval Cantor, dinamizadora del Distrito Minero Especial de Productividad Huila, resaltó que este instrumento de planificación fomentará la articulación entre comunidades, empresas, academia y entidades públicas. “Buscamos que la minería sea una fuente de riqueza y bienestar, con responsabilidad ambiental, social y comunitaria, y que se enfoque también en procesos de reindustrialización y diversificación productiva”, señaló.

El diagnóstico de la UPME evidenció que, además del potencial geológico, en el departamento existe disposición de los actores institucionales y sociales para consolidar el modelo de minería sostenible. La Gobernación, a través del Sistema General de Regalías, ya avanza en la construcción de una moderna planta de trituración y molienda de rocas calcáreas, que en fases posteriores producirá subproductos para cultivos como café, cacao, arroz, frijol y frutales, fortaleciendo así la soberanía alimentaria y consolidando al Huila como potencia agroalimentaria.

SUSCRÍBETE

¡RECIBE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS, MANTENTE ACTUALIZADO DE LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS DE LA REGIÓN Y DEL PAÍS!

Al suscribirte, proporcionas información personal que utilizaremos exclusivamente para los fines de la suscripción. Respetamos tu privacidad y cumplimos con todas las leyes de protección de datos.Descargar
Diego Andrés Marínez Polanía

Diego Andrés Marínez Polanía

Locutor y Control Máster Neiva Estéreo 93.8FM, es Locutor y Comunicador Social en proceso de formación. Amante del deporte, la escritura y la música. Soñador, solidario, sencillo y humilde.

Facebook Logo Instagram Logo

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Facebook Twitter Instagram TikTok WhatsApp