“Arte y Cultura”, un proyecto que une arte, salud mental y comunidad
Escrito por Daniela Perdomo Reyes - 10/16/2025
Cada sábado, en medio de colores, música y risas, cerca de cien niños y niñas descubren cómo el arte puede ayudarles a reconocer y expresar sus emociones.

En el barrio Santa Rosa, en la comuna 9 de Neiva, un grupo de niños y niñas ha encontrado en el arte un refugio para expresar sus emociones, fortalecer su inteligencia emocional y construir herramientas para la vida. Detrás de este propósito se encuentra la Fundación Es Posible del Huila, una iniciativa liderada por la psicóloga Danesis Gutiérrez Barrios, quien desde hace dos años y medio viene combinando su conocimiento profesional con la cultura para transformar realidades.
El proyecto “Arte y Cultura: una mirada psicosocial”, financiado por el Programa de Concertación de Proyectos y Estímulos para Gestores Culturales Huilenses 2025 de la Secretaría de Cultura de la Gobernación del Huila, es el motor principal de esta fundación. Su enfoque es claro: utilizar el arte como herramienta terapéutica para el fortalecimiento emocional de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
“Sabemos que el arte es una herramienta muy poderosa para que los niños puedan expresar sus ideas, pensamientos y experiencias, sobre todo cuando se les dificulta hacerlo de forma verbal” (…) “Buscamos fortalecer la inteligencia emocional, enseñarles resolución de conflictos y comunicación asertiva”, explicó Gutiérrez Barrios.
El trabajo comenzó en el Polideportivo del barrio Santa Rosa, pero pronto se extendió al asentamiento Villa Magdalena, donde las necesidades son aún mayores. Allí, con el apoyo de líderes comunitarios y de la Fundación Pura Vida, la Fundación Es Posible del Huila ha logrado llegar a cerca de 100 niños y niñas, quienes cada sábado, de 9:00 a 11:30 de la mañana, participan en talleres de arte, música, pintura y expresión emocional.
El equipo está conformado por una trabajadora social, una licenciada en artes, una docente de música y la fundadora, quienes desde distintas disciplinas aportan a la formación integral de los participantes.
Aunque el proyecto cuenta con apoyo institucional, la labor de la fundación no se detiene cuando termina el financiamiento.
“Las puertas de la fundación siempre están abiertas para los niños” (…) “Queremos que encuentren aquí un espacio seguro, creativo y educativo para invertir su tiempo libre” aseguró Gutiérrez.
El trabajo no se limita a los menores. Los padres y cuidadores también hacen parte del proceso.
Los resultados ya se evidencian: niños que aplican técnicas de respiración para controlar la rabia, que identifican cómo su cuerpo expresa emociones y que se comunican de forma más asertiva con su entorno.
El próximo 15 de noviembre, la fundación realizará un evento de cierre del proyecto en la caseta comunal de Villa Magdalena, donde se presentará una exposición con los trabajos y aprendizajes desarrollados durante los 17 talleres ejecutados. La jornada también será transmitida en vivo a través de la página de Facebook: Fundación Es Posible del Huila, para que los huilenses puedan conocer los resultados de esta apuesta que combina cultura, educación y bienestar emocional.


