Covalonga promueve el amor por el bambuco y el paso Páez entre las nuevas generaciones
Escrito por Daniela Perdomo Reyes - 10/15/2025
Niños y jóvenes del municipio de La Plata aprenden a bailar, tocar y comprender el valor patrimonial del bambuco huilense.

Con dos décadas de trayectoria artística y social, la Corporación Cultural Covalonga continúa siendo uno de los pilares de la promoción y salvaguardia de la cultura huilense en el occidente del departamento.
La Corporación fundada en 2005, cuenta con un amplio equipo de instructores en danza, teatro, música y artes visuales que hacen parte de su Escuela Popular de Formación Artística y Cultural Vivencia. Desde allí, se impulsa un trabajo continuo que combina formación, circulación e investigación, promoviendo el acceso a la cultura en barrios, veredas y comunidades indígenas del municipio.
Entre sus proyectos más representativos se encuentra el Festival Nacional de la Cultura por un Huila en Sana Convivencia, que en 2025 celebrará su vigésima edición, reuniendo agrupaciones artísticas locales, nacionales e internacionales. Además, desde 2017 lideran el programa “Vigías de Cobalonga”, dedicado a la investigación y difusión de las tradiciones culturales del municipio.
Su más reciente proyecto, “Apropiación y Divulgación del Bambuco Tradicional y el Paso Páez”, se desarrolla con el apoyo del Programa de Concertación de Proyectos y Estímulos para Gestores Culturales Huilenses 2025 de la Secretaría de Cultura de la Gobernación del Huila.
Leer también: Festival de la Arcilla: 15 años de arte, memoria y convivencia en Palermo
El proyecto busca mantener vivas las raíces del bambuco tradicional, una manifestación reconocida como patrimonio cultural inmaterial del municipio de La Plata, a través de talleres formativos dirigidos a niños y jóvenes de zonas urbanas y rurales. En ellos, los participantes aprenden sobre los instrumentos tradicionales, como la flauta traversa, el tambor y el chucho, los pasos básicos del baile y el significado patrimonial de esta expresión artística.

“Nuestro propósito es que los niños comprendan la importancia del bambuco, que conozcan su historia, sus pasos, sus instrumentos y puedan apropiarse de él como una expresión viva de su identidad huilense”, explicó Yimmi Fernando Losada Falla, director artístico de la corporación y responsable de la formulación del proyecto.
El proyecto actual inició su ejecución en septiembre y contempla varias fases: talleres de reconocimiento patrimonial, formación en danza y música, y presentaciones públicas donde los niños demuestran lo aprendido. Las primeras muestras se realizaron en instituciones educativas y en la Casa de la Cultura de La Plata, y culminarán con una presentación especial el próximo 25 de octubre durante el Encuentro de Flautas.
“Estos proyectos no solo permiten preservar nuestras tradiciones, sino también fortalecer el tejido social a través del arte y la cultura”, resaltó Losada, quien invitó a los huilenses a seguir las actividades de la corporación a través de sus redes sociales en Facebook, Instagram y YouTube como: Covalonga La Plata.
Opiniones
También te puede gustar
Continuar leyendo
