Ecopetrol cerró el 2024 con cerca de 88 mil empleos generados
Escrito por Diego Andrés Marínez Polanía - 01/23/2025
La compañía generó 87.683 empleos en 2024 a través de contratistas, superando en 4.089 las oportunidades de 2023.
Ecopetrol generó 87.683 empleos acumulados durante 2024 a través de empresas contratistas en todo el país, es decir, 4.089 oportunidades más que en el 2023. Esto refleja el dinamismo que ha tenido la empresa en proyectos de producción, exploración y refinación.
Por mano de obra no calificada se generaron 54.920 oportunidades de trabajo, el 100% para personal local; en mano de obra calificada hubo 32.763 vinculaciones, el 72% para habitantes de las zonas de operación, lo que significa que el 89% del total de las contrataciones de 2024 correspondieron a mano de obra local.
En el Huila, el balance también fue destacado, con un promedio mensual de 1.460 personas trabajando en proyectos y operaciones de compañía en el departamento. Durante el mes de diciembre, la cifra de vinculaciones alcanzó las 1.566 oportunidades laborales a través de firmas aliadas.
De este total, 737 corresponden a mano no calificada y 829 a mano de obra calificada, con un 94.1% de los cargos ocupados por personal de la región, es decir, 1.475 personas.
Por municipios, Neiva registra la mayor vinculación de trabajadores locales, con 1.056 personas, seguido por Aipe con 305 y Yaguará con 132; los demás municipios de donde procede el personal son Villavieja, Palermo y Tello.
Además, se destacó la vinculación de 400 personas de segmentos considerados de difícil inserción laboral, como víctimas del conflicto armado, mujeres e integrantes de grupos étnicos. También sobresale la participación de 1.090 personas oriundas del Huila que ejecutan actividades en otros departamentos asociados a contratos nacionales de Ecopetrol, principalmente en el Meta.
“Estas cifras reflejan el dinamismo de la empresa y su contribución como una de las principales fuentes de empleo del país. Miles de colombianos aportan con su labor al crecimiento del negocio tradicional, la generación de ingresos para la nación y a impulsar la transición energética”, afirmó Aldemar Mejía, Gerente de Abastecimiento.