Histórico crecimiento del cacao huilense en mercados internacionales
Escrito por Diego Andrés Marínez Polanía - 01/23/2025

Con un crecimiento del 64% en el volumen de exportaciones, el cacao huilense se fortalece en el mercado global.
El cacao huilense atraviesa un momento de auge gracias a la bonanza generada por el alza en los precios internacionales del grano, impulsada por la crisis productiva en Costa de Marfil y Ghana, principales abastecedores mundiales. Este miércoles, la cotización de la tonelada de cacao en la Bolsa de Nueva York alcanzó los 11.638 dólares, superando los 50 millones de pesos, lo que ha significado un beneficio directo para los productores del Huila.
Este escenario favorable, sumado a la calidad del cacao huilense caracterizado por bajos niveles de cadmio y estándares de producción más rigurosos, ha permitido que el departamento exportara 2.188 toneladas entre enero y noviembre de 2024, alcanzando un valor de 14,2 millones de dólares. Esta cifra representa un incremento del 64% en volumen y del 246,8% en valor, en comparación con el mismo periodo de 2023.
Los beneficios de la bonanza cacaotera han impactado positivamente a los productores, quienes ahora acceden a precios más favorables en el mercado local, pasando de $12.000 a valores que oscilan entre los $35.000 y $40.000 por kilo, mejorando significativamente sus ingresos y calidad de vida.
Carlos Alberto Cuéllar Medina, secretario de Agricultura y Minería del Huila, destacó el crecimiento de las exportaciones, principalmente hacia el mercado europeo, y reafirmó el compromiso del Gobierno Departamental con el fortalecimiento del sector.
Huila le apuesta a más producción
Para consolidar la cacaocultura como un pilar productivo, la Gobernación del Huila ejecuta un ambicioso proyecto con una inversión de $4.700 millones provenientes del Sistema General de Regalías. La iniciativa busca distribuir dos millones de plántulas de cacao para renovar cultivos y expandir las áreas de siembra.
Hasta la fecha, se han entregado más de 1.100.000 plántulas con variedades adaptadas a las condiciones agroclimáticas del departamento, con el objetivo de incrementar la productividad por hectárea y preservar la reputación del cacao huilense como fino de sabor y aroma.
El proyecto ya beneficia a productores de 24 municipios con alta vocación cacaotera, cubriendo más de 2.000 hectáreas de siembra. Con estos esfuerzos, el Huila reafirma su posición como el cuarto mayor productor de cacao en Colombia y continúa consolidándose como un referente en el mercado internacional.