Gustavo Petro reveló detalles de los “Petrovideos” ¿Qué dijo?
Escrito por Tania Xiomara Chala Lopez - 05/15/2024

En una intensa sesión de tres horas, Petro ha proporcionado detalles sobre las grabaciones que han provocado un revuelo nacional desde su campaña presidencial
En un giro trascendental dentro del panorama político colombiano, el presidente Gustavo Petro se presentó en la Casa de Nariño para rendir testimonio sobre los controvertidos ‘Petrovideos’. Este caso, que ha estado en el ojo del huracán desde la campaña presidencial, resurgió con fuerza al revelarse detalles de las largas conversaciones que involucraban a partidarios del mandatario buscando estrategias para perjudicar a otras campañas, incluyendo las de Federico Gutiérrez, Sergio Fajardo y Alejandro Gaviria.
Según el medio de comunicación Nacional Blu Radio, durante una diligencia que se prolongó por tres horas, el presidente Petro afirmó que nunca se autorizó la grabación de las reuniones y que tampoco se dio ninguna aprobación desde la campaña. Además, hizo hincapié en que la Corte Suprema de Justicia había declarado la violación de la intimidad y privacidad de todos los implicados en los ‘Petrovideos’, así como la nulidad total de esas grabaciones como posibles pruebas.
Entre los participantes de estas reuniones se encontraban figuras de alto perfil como el candidato presidencial, su esposa Verónica Alcocer, Roy Barreras, Alfonso Prada, Eduardo Noriega, Catalina Velasco, Clara López, Armando Benedetti, Luis Fernando Velasco, Temístocles Ortega, Roosvelt Rodríguez y Eduardo Ávila, muchos de los cuales ocuparon cargos importantes en el Gobierno posteriormente.
Leer también: MININTERIOR Y COMISIONADO DE PAZ LIDERARÁN «DIÁLOGO SOCIAL POR LA PAZ» EN NEIVA
El presidente Petro también expresó su convicción de que la grabación y filtración de los videos fueron orquestadas para frenar su ascenso en las encuestas, señalando que representaban una amenaza para el status quo político establecido. Luego de la sesión, el presidente Petro instó a todas las personas con información relevante a que se presentaran ante las autoridades investigadoras.
En un mensaje contundente, el presidente Petro denunció la falta de investigación sobre lo que él calificó como «uno de los peores crímenes electorales de nuestra historia», refiriéndose a la interceptación ilegal de su campaña durante casi toda su duración. Además, solicitó públicamente a las personas con información sobre este acto ilícito que se acercaran a la Fiscalía o a él mismo.
Esta declaración del presidente Petro ante un fiscal, un investigador y un delegado de la Procuraduría marca un hito en la investigación de este caso, que estuvo abierto durante la administración del exfiscal Francisco Barbosa pero que hasta ahora no había llegado a este punto crucial. Con estas revelaciones, el mandatario espera arrojar luz sobre un evento que, según sus palabras, tenía la intención de socavar su gobierno legítimo.