Huila apunta a ser potencia minera y agrícola
Escrito por Diego Andrés Marínez Polanía - 06/17/2025
Departamento del Huila podría convertirse en uno de los principales proveedores de insumos agropecuarios del país gracias a su riqueza mineral.
Con motivo de la conmemoración de los 120 años del Departamento del Huila, se desarrolló en Neiva el Foro “Huila Territorio de Oportunidades”, un espacio de reflexión y proyección regional en el que se evidenció el enorme potencial del territorio en sectores clave como la agroindustria, el turismo, las energías limpias y, especialmente, la minería.
Durante el evento, que contó con la participación de gremios productivos y representantes institucionales, Carlos Andrés Cante Puentes, presidente ejecutivo de Fenalcarbón, destacó que Huila posee riquezas minerales que podrían convertirse en piezas fundamentales para alcanzar la soberanía alimentaria nacional.
“El Huila tiene un enorme potencial en materia minera, estamos hablando, por ejemplo, de rocas fosfóricas con un potencial de 85 millones de toneladas, ideales para producir fertilizantes, y 150 millones de toneladas de calcáreos, fundamentales para la corrección de suelos. Esto es crucial en un contexto global donde la demanda de alimentos crece y el suelo cultivable disminuye por la urbanización”, afirmó Cante.
El directivo subrayó que las dolomitas y fosforitas del Huila representan una gran oportunidad para el país, especialmente en zonas como la altillanura colombiana, que requieren insumos para mejorar sus suelos y aumentar la productividad agrícola.
Cante Puentes hizo un llamado a los empresarios huilenses a invertir en tecnologías para el aprovechamiento sostenible de estos minerales, destacando que existen hoy herramientas y conocimiento que permitirían industrializar estos recursos y colocarlos en el mercado nacional, donde la demanda es creciente.
Avances concretos en minería
La minería ya está contemplada como una de las apuestas productivas en el Plan de Desarrollo Departamental “Por un Huila Grande”. En ese sentido, se resaltó la construcción de una moderna planta de trituración y molienda de calcáreos en el noroccidente del departamento, con una inversión de $4.300 millones del Sistema General de Regalías. Esta infraestructura beneficiará a unas 30 unidades productivas de la región.
A este proyecto se suma una segunda fase, financiada por el Ministerio de Minas y Energía con recursos por $5.000 millones, que contempla la instalación de un horno de calcinación de rocas. Este, junto a una planta de granulación y empaque, permitirá la producción de fertilizantes y correctores de suelos de alta calidad, impulsando al Huila como proveedor clave para el sector agroalimentario nacional.
En el foro también se hizo énfasis en el potencial del departamento en otros minerales como oro, tungsteno, cobre, arcillas y hasta emanaciones de uranio. Sin embargo, se insistió en que para convertir estos recursos en reservas aprovechables, se requiere de una estrategia integral que abarque aspectos económicos, financieros, sociales y ambientales.

Con esta hoja de ruta, Huila se perfila como un territorio estratégico en el desarrollo nacional, capaz de combinar la riqueza de su suelo con el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad.