Canción actual

Título

Artista


Identificar una crisis mental puede salvar vidas

Escrito por - 02/06/2025

Banner DSM 2024-2

Identificar signos de alerta como cambios bruscos de comportamiento y aislamiento social es clave  en crisis de salud mental.

En los últimos años, la salud mental ha cobrado gran relevancia debido al aumento de casos de estrés, ansiedad y depresión, agravados por las secuelas del confinamiento, dificultades económicas y pérdidas personales. Estas situaciones han incrementado las emergencias psiquiátricas, haciendo urgente que la población aprenda a identificarlas y reaccionar ante ellas.

Ante una crisis emocional, la respuesta inmediata puede marcar la diferencia. Natalia Turriago, docente de psicología del Politécnico Grancolombiano, enfatiza la importancia de la empatía y la escucha activa. «Si no se cuenta con formación en primeros auxilios psicológicos, lo primordial es evitar juicios de valor, brindar un espacio seguro y buscar ayuda profesional de inmediato», explica. Además, contactar líneas de emergencia o instituciones especializadas puede ser crucial para preservar la vida.

Las redes de apoyo, compuestas por familiares, amigos o compañeros de trabajo, juegan un papel esencial en la recuperación de las personas en crisis. «Contar con entornos seguros y relaciones de confianza mejora significativamente el proceso de recuperación y la adherencia a los tratamientos», sostiene Turriago. Este respaldo es clave para quienes atraviesan momentos de angustia y enfrentan dificultades emocionales.

Reconocer los signos de alerta es fundamental para actuar a tiempo. Cambios bruscos en el comportamiento, aislamiento social repentino, alteraciones en los hábitos de sueño o alimentación, conductas autolesivas y sentimientos de desesperanza son señales de advertencia. «Si estas manifestaciones son intensas o afectan significativamente la vida de la persona, es imprescindible buscar apoyo profesional», recalca la especialista.

Ante esta realidad, la capacitación en primeros auxilios psicológicos se presenta como una necesidad inaplazable. Programas de formación dirigidos a la población deben incluir técnicas de escucha efectiva, identificación de síntomas y estrategias para conectar a las personas con profesionales capacitados. «Es vital que existan líneas de emergencia y centros de apoyo accesibles para todos», señala Turriago.

Asimismo, es importante evitar errores comunes como minimizar los sentimientos de la persona afectada o realizar comentarios invalidantes del tipo «no es para tanto». Según la experta, «cada experiencia es única y debe ser validada». También recomienda abstenerse de dar consejos sin formación profesional y, en su lugar, fomentar la búsqueda de ayuda especializada.

BANNER FUNDAUTRAHUILCA

El cuidado de la salud mental es una responsabilidad colectiva. Capacitar a la comunidad, fortalecer las redes de apoyo y garantizar el acceso a recursos adecuados son pasos fundamentales para responder eficazmente a las emergencias emocionales. Si usted o alguien cercano enfrenta una crisis, recuerde: escuchar con empatía, actuar sin prejuicios y buscar ayuda profesional pueden ser acciones que salvan vidas.

SUSCRÍBETE

¡RECIBE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS, MANTENTE ACTUALIZADO DE LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS DE LA REGIÓN Y DEL PAÍS!

Al suscribirte, proporcionas información personal que utilizaremos exclusivamente para los fines de la suscripción. Respetamos tu privacidad y cumplimos con todas las leyes de protección de datos.Descargar
Diego Andrés Marínez Polanía

Diego Andrés Marínez Polanía

Locutor y Control Máster Neiva Estéreo 93.8FM, es Locutor y Comunicador Social en proceso de formación. Amante del deporte, la escritura y la música. Soñador, solidario, sencillo y humilde.

Facebook Logo Instagram Logo

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Facebook Twitter Instagram TikTok WhatsApp