Madres comunitarias del Huila reciben homenaje en la Asamblea
Escrito por Diego Andrés Marínez Polanía - 11/15/2024
Madres comunitarias de varios municipios del Huila recibieron un emotivo reconocimiento en la Asamblea del Huila, como parte de la convocatoria “Mamá Güipas” 2024
Madres comunitarias de los municipios de Oporapa, Timaná, Gigante, Aipe, Campoalegre y Neiva, participaron de la convocatoria pública “Mamá Güipas” 2024. Recientemente, estas mujeres fueron exaltadas en una ceremonia especial en la Asamblea del Huila, en un evento promovido por la Secretaría de la Mujer, Familia e Inclusión Social. Mediante el proyecto de ordenanza 019 del 2023, el Gobierno Departamental ha fijado el 9 de noviembre como el día de las madres comunitarias en el Huila.
“Poder visibilizar esa labor social que hacen nuestras madres comunitarias en todos sus entornos, con la finalidad de rescatar las garantías de los derechos de la primera infancia, de mirar los valores que en ellas reflejamos para la orientación de nuestros niños mediante la estrategia “Huila Protege su Futuro” como lo ha orientado el señor Gobernador, Rodrigo Villalba, para garantizar estos espacios y la posibilidad que nuestras madres comunitarias tengan este reconocimiento” aseguró Madeleine Pantoja, Secretaria de la Mujer, Familia e Inclusión Social del Huila.
Gratitud por los reconocimientos
Las más felices con esta celebración fueron las madres comunitarias, quienes disfrutaron de un rato de esparcimiento, una cena especial con los jurados y el gobierno departamental. Además, recibieron una placa y un pergamino por su participación en la convocatoria de “Mamá Güipas” 2024. Mostraron su gratitud con el Gobierno “Huila Grande” por la importancia que se le dio este año al día de la madre comunitaria.
“Fascinada, sencillamente muy contenta y agradecida. Fue algo realmente maravilloso, esto para mi es una experiencia inolvidable” aseguró la madre comunitaria Betty Triana.
“Felicitar al Gobierno Departamental por exaltar esta importante labor con nuestras madres comunitarias. Este trabajo tan importante que día a día hacen con nuestra primera infancia en el departamento del Huila. La Asamblea se une a este importante acto, donde extendemos un saludo de felicitaciones a ese trabajo arduo que por tantos años han desarrollado las madres comunitarias” puntualizó Sergio Trujillo, Diputado del Huila.
Desde la Secretaría de la Mujer, Familia e Inclusión Social, se les brindó a las 8 madres comunitarias, un incentivo económico de un (1) salario mínimo legal mensual vigente. La Gobernación del Huila ratificó su compromiso y respaldo a las madres comunitarias de la región, en su trabajo incansable con la primera infancia.