Minería y desarrollo agrícola en el Huila
Escrito por Diego Andrés Marínez Polanía - 05/06/2025
Mineros de Palermo apuestan por la transformación agrícola con apoyo del Gobierno.

Desde las primeras horas de la mañana, John Jairo Rojas Cuenca comienza su jornada en la mina La Esperanza, ubicada en la vereda La Lupa del municipio de Palermo, a más de dos horas de Neiva. Con la ayuda de un equipo de operadores y maquinaria pesada —compresores, martillos hidráulicos, taladros, cargadores y volquetas— se extraen valiosos minerales esenciales para diversas industrias del país.
Don John Jairo, quien lleva más de 30 años en la minería, inició su camino en este oficio en una mina propiedad de su madre. “Empecé a pico y pala, y hoy contamos con maquinaria moderna, lo que ha permitido generar al menos 10 empleos directos para las familias de la región”, afirma con orgullo.
Su vasta experiencia le ha permitido conocer a fondo los minerales que extrae y sus múltiples aplicaciones. “La dolomita especial va para la industria química por su buen contenido de magnesio; la otra dolomita se usa en la agricultura; la dolomita extra se calcina para mejorar su calidad; el carbonato se destina a la producción de cal y otros productos ricos en calcio; y la corriente, una roca caliza más limpia, también es muy demandada por la industria”, explica.
Un proyecto que despierta esperanza
El minero destaca la importancia de la planta de fertilizantes en el norte del Huila, proyecto en el que la Gobernación ha invertido más de $4.300 millones para la construcción de la planta de trituración y molienda, ya en operación, y otros $5.000 millones del Ministerio de Minas y Energía para la edificación del horno de calcinación, actualmente en proceso. Este complejo permitirá transformar los minerales en fertilizantes y enmiendas agrícolas, ofreciendo a los agricultores insumos más económicos y fortaleciendo la soberanía alimentaria de la región.
“La expectativa es grande. Esperamos vender productos terminados, porque el carbonato, aunque los industriales lo pagan barato, tiene un alto valor en el mercado. Este proyecto nos abrirá muchas puertas”, señala con optimismo.
Compromiso con la minería responsable
Julieth Paola Rojas, ingeniera ambiental y especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, asegura que, junto a Corpoagrominh y la Gobernación del Huila, se está capacitando a los mineros para desarrollar una minería responsable. “Buscamos que las unidades productivas asociadas implementen buenas prácticas ambientales, jornadas de siembra de árboles y manejo adecuado de escombros. También fortalecemos la seguridad y salud en el trabajo, asegurando la dotación y bienestar de los empleados”, destaca.
Gracias a la articulación con entidades como el SENA, el Ministerio de Trabajo y la Agencia Nacional de Minería, cerca de 30 unidades productivas en Neiva, Palermo, Teruel y Santa María continúan trabajando para consolidar al Huila como una potencia minera que aporta al desarrollo agrícola del país.

