Protección ambiental en Huila: no más quemas
Escrito por Diego Andrés Marínez Polanía - 09/04/2024
La CAM ha tomado medidas drásticas en el Huila, prohibiendo las quemas abiertas hasta el final de la temporada seca.
En respuesta al creciente número de incendios forestales que están devastando la cobertura vegetal del departamento del Huila, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) ha tomado una medida drástica para frenar esta preocupante tendencia. A través de la Resolución No. 2792 del 02 de septiembre de 2024, la autoridad ambiental ha prohibido de manera tajante las quemas abiertas en todo el territorio huilense. Esta prohibición se mantendrá vigente hasta el final de la segunda temporada de menos lluvias del año 2024.
La resolución tiene como objetivo principal prevenir la ocurrencia de incendios forestales que han venido incrementando en los últimos años, así como proteger la rica biodiversidad del departamento, gravemente amenazada por estas conflagraciones. Según Osiris Peralta, profesional Forestal de la CAM, la medida busca no solo salvaguardar los recursos naturales, sino también fomentar la corresponsabilidad social en la lucha contra los incendios forestales.
Municipios en riesgo
Los municipios más afectados por los incendios incluyen a Palermo, Yaguará, Aipe, Villavieja y Neiva, zonas donde los ecosistemas están siendo severamente alterados, con un impacto negativo tanto en la flora como en la fauna, y una notable disminución en la calidad de los recursos hídricos.
El histórico de incendios en el Huila es alarmante. En el año 2020 se reportaron 366 incendios que afectaron 6.340 hectáreas. En 2021, se registraron 121 incendios que incineraron 1.556 hectáreas. Para 2022, se presentaron 105 eventos que quemaron 905 hectáreas, y en 2023 se registraron 471 incendios que afectaron 14.77 hectáreas. En lo que va del 2024, se han registrado 388 incendios, incinerando 2.826 hectáreas.
El IDEAM, en su informe diario, ha señalado que varios municipios del Huila se encuentran en alerta máxima debido a la amenaza de incendios. Los municipios en alerta roja incluyen Aipe, Baraya, Isnos, La Plata, Neiva, Palermo, Rivera, San Agustín, Villavieja, Yaguará, Campoalegre, Tello y Teruel. En alerta naranja están Algeciras, Colombia, Saladoblanco e Íquira, mientras que Santa María y Tesalia se encuentran en alerta amarilla.
Llamado a la comunidad
La CAM hace un llamado urgente a la población para que evite cualquier tipo de quema, ya sea en fogatas o en cultivos. Estas prácticas, según Peralta, son no solo perjudiciales para el entorno natural, sino que representan un riesgo significativo para las propiedades vecinas y el patrimonio natural del Huila. «Debemos ser consecuentes con los fenómenos de sequía y tomar medidas preventivas para proteger nuestro entorno», concluyó el profesional de la CAM.
Esta medida, aunque drástica, se considera necesaria para enfrentar el grave e irreversible daño ambiental que los incendios forestales están causando en el departamento, afectando su invaluable biodiversidad y los recursos naturales esenciales para la vida.