Transformación mineral: Huila consolida proyecto clave
Escrito por Diego Andrés Marínez Polanía - 05/23/2025

Con inversión superior a $4.300 millones, el proyecto impulsado por la Gobernación busca dinamizar el desarrollo agroindustrial del norte del departamento.
En la vía que conecta a Neiva con Palermo, cerca del cruce al Juncal, se construye uno de los complejos industriales más ambiciosos para el aprovechamiento de la riqueza mineral del Huila. Se trata de la planta de trituración y molienda de rocas calcáreas, cuya finalidad es agregar valor a las materias primas del territorio y sentar las bases para la consolidación de la futura planta de fertilizantes del norte del departamento.
Esta semana, un equipo técnico de la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila realizó una visita de verificación al sitio, con el fin de inspeccionar el avance del proceso y acompañar las pruebas de granulometría y calibración de equipos, previas al inicio de la operación formal.
De acuerdo con el geólogo Isauro Trujillo Vásquez, una vez se validen los estándares de calidad del material molido —con mallas finas que van desde la 100 hasta la 400— se procederá a la entrega oficial de la planta a la Corporación Agrominera del Huila (Corpoagrominh), bajo la figura de comodato, lo que permitirá iniciar la comercialización de subproductos para usos agrícolas e industriales.
“Estas pruebas buscan garantizar que el equipo cumpla con los requerimientos del mercado, donde no hay oferta regional de mallas tan finas como las que aquí vamos a producir. Una vez completada esta fase, formalizaremos la entrega para que Corpoagrominh inicie operaciones”, explicó el experto.
Por su parte, Marta Rojas Cueca, representante legal de Corpoagrominh, destacó que el proyecto no solo dinamiza el sector minero, sino que también genera un impacto positivo en la economía local, especialmente en el empleo para mujeres y jóvenes de la región.
“Con esta planta estamos logrando generar subproductos desde la malla 20 hasta la 400, que tienen aplicación en la agricultura y en sectores como el vidrio, el cemento y el acero. Ya pasamos de 5 a 15 operarios, además de los empleos indirectos que se generan en las minas. Todo esto también nos permitirá avanzar en la producción de fertilizantes a partir de mezclas con roca fosfórica local”, explicó Rojas.
La planta de trituración y molienda, financiada por la Gobernación del Huila con una inversión cercana a los $4.300 millones, se integrará próximamente a una nueva fase de calcinación actualmente en construcción. Esta etapa adicional hará que los minerales sean más asimilables para los cultivos, elevando su valor como enmiendas agrícolas y fertilizantes.
El proyecto, respaldado también por el Ministerio de Minas y Energía, la Alcaldía de Palermo y Corpoagrominh, representa una de las apuestas estratégicas del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera para consolidar al Huila como una potencia agropecuaria e industrial en Colombia.