Un mercado Campesino con sabor, tradición e innovación
Escrito por Diego Andrés Marínez Polanía - 11/01/2025
Con una amplia oferta de productos agropecuarios, transformados y gastronómicos, se llevó a cabo una nueva jornada del Mercado Campesino.

Desde las primeras horas de la mañana, el parque Santander de Neiva se convirtió en punto de encuentro para productores rurales y familias de la capital huilense, quienes participaron en el Mercado Campesino, una iniciativa que promueve la comercialización directa del campo a la ciudad, garantizando precios justos y fortaleciendo las economías locales.
Durante la jornada, las familias pudieron adquirir alimentos frescos, procesados y de alta calidad sin intermediación. Entre los productos más destacados se encontraban el café tostado y molido, miel, frutas, hortalizas y productos apícolas, ofrecidos por asociaciones campesinas de municipios como Algeciras, Tello, Altamira, Elías, Palermo, Santa María y Baraya.
Desde el municipio de Baraya, la Asociación de Mujeres Productoras de Aloe Vera sorprendió con una innovadora línea de mermeladas, bocadillos, jabones y velas artesanales. Por su parte, la Asociación Familiar Cacahuarte de Elías presentó una variada oferta de derivados del cacao, entre ellos chocolate de mesa, nibs y chocolatinas, que conquistaron a los visitantes.
El evento también resaltó el liderazgo de las mujeres rurales, quienes, con creatividad y esfuerzo, han impulsado emprendimientos sostenibles en sus territorios. Desde Santa María, María Lucía Jojoa presentó delicias típicas e innovadoras como torta de plátano manzano, pan de chicha y cupcakes de chocolate con chía, mientras que desde Fortalecillas se ofrecieron los tradicionales bizcochos de achira y pan de queso.
La muestra gastronómica fue otro de los atractivos de la jornada, con la participación de la Asociación de Mujeres Afrocolombianas Residentes en el Huila (AMAR), que deleitó a los asistentes con platos del Pacífico colombiano. A estos sabores se sumaron la lechona, los tamales, empanadas, guarapo de caña y bebidas elaboradas a partir del cactus del Desierto de la Tatacoa.
Esta actividad, enmarcada en la estrategia de circuitos cortos de comercialización, fue posible gracias al trabajo conjunto de la Gobernación del Huila, la Secretaría de Agricultura y Minería, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), el SENA, la CAM, la Universidad Surcolombiana, la UNAD, Asocoop, Uniminuto, Prosperidad Social, la Alcaldía de Neiva, la Cámara de Comercio del Huila y otras entidades aliadas.
El Mercado Campesino no solo fortaleció el vínculo entre el campo y la ciudad, sino que también permitió visibilizar el talento, la innovación y el esfuerzo de los pequeños productores que le apuestan al desarrollo rural y a la transformación productiva del departamento.

