Créditos con tasas bajas para el campo huilense
Escrito por Diego Andrés Marínez Polanía - 12/12/2024
Pequeños productores del Huila podrán acceder a créditos con tasas compensadas de hasta el 1%
Durante una gira de medios en la ciudad de Neiva, el secretario de Agricultura y Minería, Carlos Alberto Cuéllar Medina, invitó a los pobladores rurales del departamento a aprovechar las líneas de crédito con tasas compensadas y el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), ofrecidas por la Gobernación del Huila en convenio con Finagro y el Banco Agrario de Colombia.
“Estas herramientas están diseñadas para apoyar a pequeños productores, mujeres y jóvenes rurales, quienes requieren capital para fortalecer sus proyectos productivos. Ofrecemos líneas de crédito con tasas bajas y subsidios que pueden cubrir hasta el 50% del capital de inversión”, destacó el secretario.
Entre los beneficios de las líneas de crédito mencionó que los pequeños productores pueden financiar implementos como despulpadoras de café o secaderos de cacao, valorados entre 5 y 7 millones de pesos, con un plazo de hasta 36 meses y apoyo del ICR que reduce significativamente los costos.
Además, las Líneas Especiales de Crédito (LEC) permiten acceder a tasas de interés altamente competitivas. “Con el subsidio de la Gobernación, una mujer rural podría tener una tasa de interés efectiva anual del 0%, y un pequeño productor de hasta el 1%, algo sin precedentes en el sector financiero”, afirmó Cuéllar Medina.
Requisitos y plazos
Los interesados en acceder a los créditos deben cumplir requisitos básicos como ser pequeños productores, tener ingresos inferiores a $162 millones anuales y presentar documentación del predio de inversión. El trámite se realiza a través de bancos como Agrario, Bancolombia, Davivienda y cooperativas como Utrahuilca o Coofisam.
En cuanto al ICR, el secretario explicó que el incentivo nacional cubre hasta un 30% del capital para pequeños productores de bajos ingresos, al que se suma un 15% aportado por el departamento. Esto representa un alivio financiero significativo para proyectos productivos.
El programa estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2024 o hasta agotar recursos. La meta para este año es movilizar $13.000 millones en créditos para el desarrollo rural en el Huila.