Aipe, Colombia y Tarqui tendrán maquinaria amarilla
Escrito por Diego Andrés Marínez Polanía - 04/05/2025

Huila refuerza su capacidad de respuesta ante emergencias con inversión de más de $1.800 millones en maquinaria amarilla.
En un acto protocolario, la Gobernación del Huila, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y los municipios de Aipe, Colombia y Tarqui formalizaron la firma de convenios para el fortalecimiento del banco de maquinaria amarilla del departamento, con el propósito de mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y mitigar los riesgos ocasionados por fenómenos naturales.
La inversión conjunta supera los $1.800 millones, distribuidos así:
-
Aipe: $702.000.000
-
Colombia: $797.339.728
-
Tarqui: $305.000.000
Estos recursos permitirán garantizar el mantenimiento y disponibilidad de maquinaria vital para intervenir vías, reforzar zonas vulnerables y atender de manera oportuna situaciones de emergencia en zonas rurales y urbanas.
El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, resaltó el impacto de esta iniciativa:
“Sabemos lo difícil que es para muchos municipios atender emergencias sin contar con la maquinaria necesaria. Este esfuerzo conjunto con la UNGRD y las alcaldías permitirá que Aipe, Colombia y Tarqui tengan equipos propios para actuar de manera inmediata ante cualquier eventualidad”.
Desde los municipios beneficiados, los mandatarios locales coincidieron en la importancia de esta inversión. El alcalde de Aipe, Luis Ángel Ramírez, subrayó que este apoyo será determinante para evitar el aislamiento de comunidades rurales en temporada de lluvias.
“Con esta maquinaria, vamos a poder responder mucho más rápido y garantizar que nuestras comunidades no queden incomunicadas”, afirmó.
A su vez, el alcalde de Colombia, Arbey Vargas, señaló que el crecimiento del río Ambicá representa una amenaza constante, y que contar con esta maquinaria facilitará acciones preventivas.
“Será clave para hacer mantenimiento preventivo, reforzar orillas y actuar rápidamente cuando se presenten emergencias”, indicó.
Finalmente, el alcalde de Tarqui, Carlos Tole, destacó el trabajo articulado entre instituciones:
“Este tipo de convenios demuestran que cuando trabajamos juntos, logramos soluciones reales. Hoy podemos decir que estamos mejor preparados para enfrentar los retos del clima”.
Con esta inversión, el Huila continúa avanzando en su estrategia de gestión del riesgo, buscando proteger vidas, bienes y garantizar la conectividad en los territorios más vulnerables del departamento.
