Asamblea Departamental busca destrabar el paro arrocero
Escrito por Diego Andrés Marínez Polanía - 03/11/2025
Crisis por paro arrocero en Huila: Asamblea Departamental busca soluciones en nueva sesión.
En medio del paro arrocero que mantiene bloqueado al departamento del Huila, la mesa directiva de la Asamblea ha convocado a una nueva sesión para este jueves 13 de marzo a las 8:00 a.m., con el fin de encontrar soluciones a la crisis que afecta a diversos sectores económicos de la región.
El encuentro contará con la participación de representantes clave, entre ellos la presidenta de la Cámara de Comercio del Huila, el secretario de Agricultura, líderes gremiales y arroceros, así como delegados del Ministerio de Agricultura.
El presidente de la Asamblea del Huila, Sergio Trujillo, destacó la importancia de escuchar a todos los sectores perjudicados, incluyendo a los productores de arroz y a los empresarios del turismo. «Estamos bloqueados en todo el departamento. Sabemos la justa causa del paro y lo hemos manifestado en diferentes ocasiones, pero también somos conscientes de las dificultades que esto genera en sectores como el turismo y el transporte. El jueves tendremos un espacio abierto para dialogar y encontrar soluciones que permitan restablecer el orden económico», afirmó Trujillo.
Turismo en crisis por los bloqueos
El impacto del paro no solo se limita al sector arrocero. El turismo también enfrenta un panorama preocupante debido a la imposibilidad de movilización dentro y fuera del departamento. El diputado Néstor Rodríguez expresó su inquietud, advirtiendo que «el sector turístico está operando con pérdidas. Muchos turistas han cancelado sus reservas por los bloqueos, afectando a hoteles, restaurantes y otros servicios. Es urgente encontrar una solución que beneficie a todos los sectores».

Los empresarios del turismo han sido especialmente golpeados por la situación. Raúl Montealegre, gerente de La Montaña Mano de Gigante, enfatizó el daño económico: «No tenemos opción frente a estos fenómenos sociales. Nos limita en todos los procesos y nos deja sin posibilidades de innovar. La Ruta 45 es el corazón del turismo en Huila y si está bloqueada, estamos muertos. Sin turistas, no hay ingresos, y muchos emprendedores están al borde del colapso».
Por su parte, Yolima Peña, presidenta de la Asociación de Guías Profesionales del Huila, también alertó sobre la crisis que afecta a su gremio. «Si no llegan turistas, no tenemos actividad. Nos sostenemos de la llegada de visitantes, pero las reservas, sobre todo de turistas internacionales, están siendo canceladas. Esto impacta directamente nuestra economía», señaló, agregando que cerca de 95 guías en el departamento han visto sus ingresos afectados.
Urgencia de soluciones integrales
El paro arrocero ha evidenciado la fragilidad económica de la región ante este tipo de conflictos. Aunque la protesta busca reivindicaciones justas para el sector arrocero, las repercusiones han alcanzado otras áreas fundamentales del desarrollo regional.
A medida que se acerca la sesión de la Asamblea Departamental, crece la expectativa por lograr acuerdos que permitan una solución equitativa. La participación de actores clave como el gobernador del Huila y el Ministerio de Agricultura será fundamental para garantizar un pacto que restablezca el orden sin comprometer el crecimiento económico del departamento.
Los próximos días serán decisivos para definir el rumbo de esta crisis, que mantiene en vilo a toda la región.