Gobernación impulsa agroindustria cafetera en Campoalegre
Escrito por Diego Andrés Marínez Polanía - 06/03/2025

Más de 50 familias caficultoras de Campoalegre ya no tendrán que llevar su café a otros municipios: ahora cuentan con su propia planta de secado.
Casi cuatro décadas después de haber sembrado una visión colectiva, 53 familias caficultoras de la vereda El Guayabo en Campoalegre celebran hoy un hito histórico: la puesta en marcha de su propia planta de secado de café, un logro que transforma su productividad y abre nuevas oportunidades para su economía.
La obra, construida en tiempo récord, es resultado del esfuerzo comunitario y el respaldo decidido de la Gobernación del Huila. Gracias a una inversión conjunta superior a los $316 millones, la Asociación de Productores de Café La Esperanza logró concretar un anhelo que venía gestándose desde la fundación de la organización: tener en su propio territorio la infraestructura para llevar el café a pergamino seco, sin depender de municipios vecinos como Neiva o Algeciras.
La nueva planta cuenta con una Guardiola de 5.000 kilos por bache, elevadores de canjilón, una infraestructura de empaque con capacidad de 4 toneladas por hora y una bodega de almacenamiento, lo que convierte al proyecto en un modelo de agroindustrialización para el departamento, como lo destacó el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera.
“Con esta planta de secado se va a ahorrar mucha plata porque no van a vender el café mojado, sino que lo van a secar aquí y lo llevan al comercio con un mayor valor. Desde el Gobierno Huila Grande aportamos más de $120 millones para la maquinaria, pero el gran ejemplo lo da la comunidad que invirtió el resto y ejecutó la obra”, señaló el mandatario.
El presidente de la asociación, Alfonso Bonilla Leiva, expresó con emoción que el proyecto representa un sueño hecho realidad. “Era una necesidad muy sentida desde hace muchos años. Gracias a esta administración del doctor Rodrigo Villalba, se pudo lograr este sueño”, dijo.
El tesorero Wilber Cruz Torres también subrayó la rapidez con la que se desarrolló el proyecto: en noviembre de 2024 se planteó la iniciativa a la Secretaría de Agricultura, y seis meses después ya estaba en funcionamiento. “Nos llena de orgullo que hayan creído en nosotros. Construimos la infraestructura en cuatro meses y todo con mano de obra local. Eso es un gran mensaje de confianza y transparencia”, agregó.

La bodega no solo representa un avance técnico para los productores, sino también un impulso para la economía local, ya que toda la inversión se ejecutó con trabajadores y proveedores huilenses, permitiendo que los recursos dinamizaran la región.
Durante el acto de inauguración, el secretario de Agricultura y Minería, Carlos Alberto Cuellar Medina, anunció que el gobierno departamental ya trabaja en megaproyectos para beneficiar a más de 10.000 caficultores. “El café es el pilar productivo del Huila y estamos estructurando inversiones ambiciosas para fortalecer toda la cadena”, precisó.
Con este tipo de iniciativas, el gobierno Huila Grande avanza en su propósito de fomentar la agroindustrialización, generar valor agregado y mejorar los ingresos de las familias campesinas del departamento.