Huila enriquece su biodiversidad con dos especies más
Escrito por Diego Andrés Marínez Polanía - 09/10/2025
Dos nuevas aves migratorias fueron reportadas en el Huila, ampliando a 756 la lista departamental de especies-
Durante la temporada de llegada de aves migratorias, la Asociación Ornitológica del Huila (Asorhui) y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) confirmaron el registro por primera vez en el departamento del corocoro blanco o ibis blanco (Eudocimus albus) y de la becasina piquicorta (Limnodromus griseus). Con este hallazgo, el Huila alcanza las 756 especies de aves, de las cuales 78 son migratorias.
El descubrimiento se produjo en los arrozales del corregimiento El Juncal, en el municipio de Palermo, durante los muestreos realizados por el estudiante de biología de la Universidad Surcolombiana, Esteban Ramos Ortega, en el marco de su trabajo de grado. Estos terrenos, que funcionan como humedales artificiales gracias a la técnica de cultivo conocida como “pisciniada”, se han consolidado como hábitats temporales para aves migratorias.
Ramos Ortega relató que uno de los momentos más significativos ocurrió cuando identificó al Eudocimus albus entre decenas de aves negras. “Tuve cero dudas y aunque en ese momento no llevaba cámara, días después un compañero logró fotografiarlo”, recordó. Más adelante, logró registrar la Limnodromus griseus, especie que se distingue por su mayor tamaño y su pico alargado. Ambas observaciones quedaron oficialmente registradas como los primeros avistamientos de estas aves en el Huila.
Sebastián Betancourth, profesional del Componente de Ornitología de la CAM, resaltó que este logro es producto de un trabajo articulado con organizaciones ambientales, grupos de monitoreo e investigadores independientes. “Gracias al esfuerzo colectivo hoy el Huila suma dos nuevos reportes que amplían nuestra riqueza avifaunística”, afirmó.
El ornitólogo señaló además que el auge del aviturismo en el departamento ha incrementado los reportes, aunque advirtió que el cambio climático, la deforestación y la pérdida de hábitats están forzando a muchas especies a desplazarse hacia nuevas regiones como el Huila.