La cultura florece en Aipe con el proyecto “Danza y Música como instrumento de transformación social”
Escrito por Daniela Perdomo Reyes - 10/23/2025
FUNDACOOPEAIPE siembra cultura y esperanza en el norte del Huila, consolidando procesos formativos que rescatan las tradiciones y fortalecen el sentido de pertenencia entre los niños y niñas del municipio.

Desde hace diez años, la Fundación para el Desarrollo Social y Cultural de Aipe, FUNDACOOPEAIPE, ha trabajado por mantener vivas las tradiciones artísticas y fortalecer el tejido social a través de la formación en danza, música y técnica vocal. Nacida en el seno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CoopeAipe, la fundación hoy se consolida como una organización independiente que continúa articulando esfuerzos con la cooperativa y con la Administración Municipal.
Su actual proyecto, “Danza y Música como instrumento de transformación social”, es financiado por el Programa de Concertación de Proyectos y Estímulos para Gestores Culturales Huilenses 2025 de la Secretaría de Cultura del Huila. Esta propuesta permite ampliar la cobertura de los procesos formativos, ofreciendo clases gratuitas a niños y niñas que antes debían asumir un costo mensual.
“Con estos recursos hemos logrado llegar a más de 400 niños beneficiados directamente y a cerca de mil personas de manera indirecta. Este proyecto nos permite fortalecer el arraigo cultural y continuar con procesos de formación permanentes”, explicó Hugo Alberto Rodríguez Murcia, director ejecutivo de la fundación.
FUNDACOOPEAIPE cuenta con un equipo de reconocidos gestores e instructores culturales, entre ellos el compositor Agustín, el investigador César Dussán, y artistas locales como Jorge Ramírez, Diego Rojas y Pedro Cerquera, entre otros, quienes contribuyen al fortalecimiento de la danza folclórica, la música campesina y los ritmos tradicionales como el rajaleña y el sanjuanero huilense.
Entre los procesos formativos se destacan el grupo musical “Pequeños Gigantes”, integrado por jóvenes talentos en cuerdas, vientos y percusión, así como las escuelas de danza folclórica y moderna que representan al municipio en distintos escenarios culturales.
Como cierre del proyecto, la fundación realizará el evento cultural final el viernes 24 de octubre, a las 4:30 p.m., en la plazoleta del Parque Municipal Jesús María Aguirre Charry, con presentaciones en vivo de los grupos de formación, artistas invitados y transmisión por las redes sociales de la cooperativa CoopeAipe y de la fundación.
