Mesa técnica definirá próximos pasos en Pericongo
Escrito por Diego Andrés Marínez Polanía - 03/03/2025
Gobierno Departamental del Huila, lidera gestiones para avanzar en las obras de la ruta 45 en el sector de Pericongo.
La Gobernación del Huila, a través del secretario de Agricultura y Minería, Carlos Alberto Cuéllar Medina, participó en una mesa de trabajo interinstitucional en la capital del país para definir la ruta institucional que permita iniciar las obras civiles de los viaductos en el sector de Pericongo, dentro de la Unidad Funcional 4 del proyecto vial Neiva-Pitalito-Mocoa-Santana.
El encuentro contó con la presencia de directivos clave como el director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Rodrigo Negrete; el vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Juan José Oyuela Soler; el director de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), Camilo Augusto Agudelo; la directora de la Cámara de Comercio del Huila, Lina Marcela Carrera; y el alcalde de Pitalito, Yider Luna Joven.
Evaluación ambiental, un paso clave
La CAM reiteró la necesidad de una licencia ambiental para la construcción de la vía, debido a la sensibilidad del ecosistema en la zona. En ese sentido, se establecieron varios compromisos para destrabar el proceso, entre ellos:
- Pronunciamiento de la ANLA en los próximos días, tras la respuesta del Consejo de Estado a un requerimiento del congresista huilense Julio César Triana.
- La CAM acogerá las disposiciones de la ANLA, avanzando en el proceso según su competencia.
- Gestión ante el Ministerio de Ambiente para levantar la reserva de Ley Segunda, condición necesaria para los trámites de licenciamiento.
- Nueva Mesa Técnica la próxima semana con la ANI, la CAM y la Gobernación del Huila para revisar permisos pendientes.
El gobernador Rodrigo Villalba Mosquera reiteró la importancia de culminar el proyecto vial, clave para la conexión del Huila con el sur del país y con Ecuador.
Preocupación por nuevo peaje en Betania
Otro tema central fue la instalación de un nuevo peaje cerca al mirador de la Represa de Betania, lo que podría incrementar los costos del transporte en el Huila. Se avanza en la revisión de posibles tarifas diferenciales para mitigar el impacto en los pasajes y fletes.
La próxima mesa técnica será determinante para destrabar los procesos pendientes y garantizar la continuidad del proyecto vial, una obra de alto impacto para la región.