Procuraduría acusa al ministro de Salud por omisión
Escrito por Diego Andrés Marínez Polanía - 01/02/2025
El alto funcionario es acusado de no adoptar medidas para resolver la falta de medicamentos esenciales.
La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por su presunta omisión en la gestión del desabastecimiento de medicamentos e insumos médicos en 2023, afectando el derecho fundamental a la salud en el país.
El ente de control determinó que el alto funcionario, quien asumió el cargo en marzo de 2023, no adoptó medidas oportunas para afrontar una crisis advertida desde 2022 por asociaciones médicas. La situación habría puesto en riesgo la disponibilidad de 2.351 medicamentos, varios de ellos de primera necesidad, según la investigación adelantada por el Ministerio Público.
Crisis agravada por falta de acciones
La Sala Disciplinaria de Instrucción acreditó que el ministro solo en noviembre de 2023 expidió la Resolución 1896, diseñando un plan de trabajo y estrategias para superar el desabastecimiento. Estas acciones fueron tomadas en cumplimiento de una orden impartida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca el 30 de octubre de 2023, tras una acción popular interpuesta por la Procuraduría y agremiaciones médicas.
“El doctor Jaramillo Martínez solo planeó y ejecutó acciones concretas mediando una orden de un tercero, cuando debió hacerlo por el simple cumplimiento diligente y eficiente de sus funciones”, señala el auto emitido por la Procuraduría.
LEER TAMBIEN: Aumentan casos de quemados con pólvora en el Huila
Impacto en el sistema de salud
En octubre de 2023, el Invima alertó sobre el desabastecimiento de al menos 245 medicamentos en Colombia, mientras que 33 productos ya no estaban disponibles. Además, informó sobre 27.904 trámites de registros sanitarios represados, situación que dificultó la atención de enfermedades específicas.
El Ministerio de Salud también ha sido cuestionado por no expedir el documento Conpes necesario para establecer una nueva política farmacéutica nacional, herramienta clave para regular y mitigar el riesgo de desabastecimiento. Gestores farmacéuticos y EPS coincidieron en la necesidad de implementar mecanismos regulatorios para garantizar el reporte oportuno y la transparencia en la disponibilidad de medicamentos.

Calificación provisional de la falta
La Procuraduría calificó provisionalmente la falta como grave a título de culpa grave, argumentando que la omisión del ministro afectó negativamente la prestación del servicio de salud en Colombia. La audiencia de juicio disciplinario definirá la responsabilidad del funcionario frente a esta situación que ha generado preocupación en el sistema de salud.