Producción piscícola a tope para Semana Santa
Escrito por Diego Andrés Marínez Polanía - 04/11/2025

El Huila, principal productor piscícola del país, está listo para responder al incremento del consumo de pescado durante la Semana Santa.
Con la llegada de la Semana Santa, época del año en la que tradicionalmente se incrementa el consumo de pescado en Colombia, el Huila, líder nacional en producción piscícola con el 39% del total del país, está preparado para responder a la alta demanda con una oferta amplia y de calidad.
Aunque el consumo per cápita de pescado en Colombia aún se mantiene por debajo de los 10 kilogramos anuales (9,4 kg), esta temporada representa el pico más alto en la ingesta de este alimento, reconocido por sus beneficios para la salud al ser rico en proteínas, vitaminas del grupo B, minerales, y por su fácil digestión.
Edison Javier Henao Palacios, secretario técnico de la cadena piscícola del Huila, aseguró que tanto pequeños como medianos y grandes productores sincronizan sus ciclos de siembra y cosecha con esta época del año, para garantizar producto disponible. “La cosecha bimodal de nuestro país permite que los piscicultores se preparen con antelación para tener el pescado listo durante esta temporada. Estamos listos para abastecer el mercado local y nacional”, afirmó.
Además, hizo un llamado a los consumidores a comprar productos de buena calidad, revisando características físicas como ojos brillantes, carne firme, branquias de color rojo vivo, y exigiendo el mantenimiento adecuado de la cadena de frío, debido a que se trata de un alimento altamente perecedero.
En Huila, además de especies nativas como el bocachico, bagre, dorada, peje y sábalo, también hay una importante oferta de especies cultivadas como la tilapia, la cachama y la trucha, con una producción orientada especialmente a cubrir el aumento en el consumo durante Semana Santa, que se estima en más del 30%.
Desde finales de esta semana, los piscicultores del departamento inician las faenas de pesca en lagos, sistemas IPRS y jaulones. Gracias a un sistema logístico fortalecido con plantas de proceso, cuartos fríos y transporte especializado, el pescado huilense llegará fresco a diferentes regiones del país.

La temporada también representa una valiosa oportunidad para los pescadores artesanales del Huila, quienes aportan su trabajo para llevar productos frescos y de calidad a las mesas de las familias en esta época de reflexión y tradición.