“Ruta Museo de la Memoria del Desierto de la Tatacoa” Apuesta por el turismo cultural
Escrito por Daniela Perdomo Reyes - 10/14/2025
El desierto de la Tatacoa no solo deslumbra por sus paisajes, sino también por las historias de su gente. Villavieja reconstruye su memoria.

La riqueza histórica, cultural y turística del norte del Huila recobra vida con el proyecto “Ruta Museo de la Memoria del Desierto de la Tatacoa”, una iniciativa liderada por la Corporación de Hoteleros y Prestadores de Servicios Turísticos de Villavieja (CORPOTATACOA), financiada por el Programa de Concertación de Proyectos y Estímulos para Gestores Culturales Huilenses 2025 de la Secretaría de Cultura del Huila.
El proyecto busca rescatar la memoria histórica de los habitantes del municipio de Villavieja y de la región de influencia del desierto de la Tatacoa que comprende también a municipios como Neiva, Tello, Baraya y Aipe, a través de un museo al aire libre que combina arte, historia y turismo comunitario.
Felipe Villarraga, presidente de CorpoTatacoa, explicó que la corporación, conformada por cerca de 20 prestadores de servicios turísticos, surgió hace dos años con el propósito de generar nuevos atractivos y fortalecer el turismo cultural.
“Nos preocupaba la disminución del turismo en Villavieja, por eso buscamos estrategias que impulsen la visita a partir del rescate de la identidad cultural y las historias locales, esas que contaban nuestros abuelos y que se están perdiendo con el tiempo”, señaló.
De esas narraciones nació el proyecto “Ruta Museo de la Memoria del Desierto de la Tatacoa”, inspirado en una investigación previa desarrollada por Sociocultores en 2023, la cual recopiló relatos orales sobre la historia, la gastronomía, la astronomía y la vida cotidiana de la comunidad. Esa memoria fue plasmada en un mural de 80 metros cuadrados ubicado en la entrada al casco urbano de Villavieja, sobre la vía que conecta con Neiva, en la fachada del Hotel Villa Paraíso, donde antiguamente pasaba el tren.
“El mural, que es la primera fase de este museo al aire libre, rinde homenaje a personajes emblemáticos como Isabel González de Márquez, quien custodió la primera estación del ferrocarril del Huila, y José Antonio Hernández “José Antonio Cositas”, el primer guía del desierto, pionero en la vocación turística del municipio”, explicó Gustavo Santos Chantre, Coordinador del proyecto
El lanzamiento oficial del mural se realizó el 12 de octubre, con el acompañamiento de la Gobernación del Huila, la Cámara de Comercio del Huila, la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, y otros aliados estratégicos. Durante el evento se presentaron relatos de la comunidad y se hizo un reconocimiento a las personas que han contribuido a preservar la memoria del territorio.
Además, el mural incluirá un código QR que permitirá a los visitantes acceder a contenidos digitales como podcasts, videos y perfiles de los artistas que participaron en la intervención, integrando la tecnología como herramienta de difusión cultural. La idea es que Villavieja sea un destino en donde las calles cuenten su historia.

