Canción actual

Título

Artista


ChivaPazLab: Arte, memoria y reconciliación en el sur del Huila

Escrito por - 10/17/2025

Banner Concertación 2025 #3

A través de la arcilla, el color y la creatividad, víctimas del conflicto y artistas locales moldean una nueva historia de paz.

La Corporación Juvenil Arreglando el País, del municipio de Pitalito, continúa demostrando cómo el arte puede ser un puente hacia la memoria y la reconciliación.

La organización, que nació en medio del estallido social de 2018 como un movimiento juvenil por la transformación social, se ha consolidado como un referente en procesos de educación, incidencia política y activismo cultural. Hoy cuenta con 16 integrantes, entre ellos seis gestores y gestoras culturales que trabajan en torno a las artes, la participación juvenil y el fortalecimiento del tejido social.

Entre sus iniciativas destacan proyectos como “ChivaLab, Cuna de Jóvenes Ceramistas Laboyanos”, que impulsó el relevo generacional en el arte cerámico, y “Chiva Diversidad Laboyante”, un proceso de artivismo y pedagogía sobre las diversidades, reconocido a nivel nacional por la Fundación McAllen y USAID.

En el marco del Programa de Concertación de Proyectos y Estímulos para Gestores Culturales Huilenses 2025, de la Secretaría de Cultura de la Gobernación del Huila, la organización ejecuta el proyecto “ChivaPazLab: Laboratorio Ceramista para la Memoria y la Reconciliación”, una apuesta por resignificar la tradición artesanal de la Chiva Cerámica del municipio a través de las experiencias de víctimas y personas vinculadas al conflicto armado.

“Este laboratorio nace de la necesidad de cuidar la identidad y el arraigo de la Chiva Cerámica de Pitalito, pero también de darle una nueva voz: una que hable de paz, de perdón y de reconstrucción colectiva”, explica Zahaira de Los Ángeles, presidenta de la junta directiva de la corporación.

Leer también: “Arte y Cultura”, un proyecto que une arte, salud mental y comunidad

Con el proyecto, la corporación busca ahora fusionar arte y memoria. En donde se trabaja con diez artistas, hombres y mujeres que jamás habían tenido contacto con la cerámica, pero que están plasmando su historia de vida en cada pieza. Cada chiva es un testimonio de reconciliación y de cultura de paz.

Banner Concertación 2025 #7

El proyecto culminará con una exposición museológica viva, que se inaugurará el 8 de noviembre en la sede de la Unidad de Víctimas de Pitalito, un espacio simbólico para el diálogo entre el arte, la memoria y la comunidad. Las obras incluirán piezas cerámicas y cuadros conmemorativos que narran el proceso personal y colectivo de sus creadores.

La Corporación Arreglando el País invita a seguir de cerca el desarrollo del proyecto a través de sus redes sociales arreglandoelpais.org en Facebook e Instagram, donde comparten avances, talleres y otras acciones que promueven la cultura viva y transformadora del Huila.

Banner Concertación 2025 #2

 

SUSCRÍBETE

¡RECIBE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS, MANTENTE ACTUALIZADO DE LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS DE LA REGIÓN Y DEL PAÍS!

Al suscribirte, proporcionas información personal que utilizaremos exclusivamente para los fines de la suscripción. Respetamos tu privacidad y cumplimos con todas las leyes de protección de datos.Descargar

Daniela Perdomo Reyes

Comunicadora Social y Periodista. Premio Departamental de Periodismo "Carlos Enrique Salamanca Cerón" en la categoría de televisión en el 2020. Coordinadora de Contenidos Periodísticos en Neiva Estéreo 93.8 FM. Defensora de la justicia y amante de los animales.

Facebook Logo Instagram Logo

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Facebook Twitter Instagram TikTok WhatsApp