Encuentro Departamental: Jóvenes lideran acciones ambientales
Escrito por Diego Andrés Marínez Polanía - 12/17/2024
El Encuentro Departamental de Jóvenes de Ambiente realizado por la Cam, permitió la participación de 60 representantes de 16 municipios.
La vereda La Cabaña del municipio de Garzón fue el lugar escogido para la realización del Encuentro Departamental de Jóvenes de Ambiente, evento que concentró a 60 huilenses, pertenecientes a la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente, nodo Huila y de varias organizaciones juveniles de 16 municipios.
“Este fue un espacio en el que los jóvenes intercambiaron experiencias en torno a lo que se viene trabajando en pro de los recursos naturales en cada uno de sus municipios, así como las propuestas de los colectivos juveniles para enfrentar los desafíos ambientales de la región”, señaló Felipe Triviño, profesional de Educación Ambiental de la CAM.
Durante dos días, los asistentes de los municipios de Aipe, Villavieja, Neiva, Rivera, Baraya, Nátaga, Paicol, Tesalia, Garzón, Tarqui, Palestina, Pitalito, Yaguará, La Plata, Palermo y El Pital participaron de actividades que le orientaron al liderazgo ambiental y a la toma de decisiones.
“Tuvimos la oportunidad de participar en varios talleres en aras de propiciar un plan de acción para que los jóvenes del Huila lo podamos desarrollar en el 2025 de la mano de la CAM y de otras organizaciones”, sostuvo Juan Manuel Jordán Calderón, coordinador de comunicaciones del Nodo Huila de Jóvenes de Ambiente.
De acuerdo con el delegado, este evento les permitió reconocer el gran trabajo en educación ambiental, protección de fuentes hídricas, monitoreo de fauna que viene realizando la población juvenil en el territorio huilense.
Comité de ética
El evento contó con la participación de cuatro delegados de la coordinación nacional de la Red de Jóvenes de Ambiente quienes, en aras de hacer un seguimiento al trabajo realizado desde el Huila, propiciaron un espacio para socializar varias de las estrategias en las que se avanzan a nivel nacional y en especial en temas concernientes al comité de ética y a los roles que debe desempeñar cada uno de los miembros de la red.
“El evento fue una experiencia significativa, ya que también nos permitió conocer las necesidades y el cómo desde los territorios se deben adecuar procesos autónomos desde los jóvenes”, indicó Dayana Núñez del Comité de Ética de la Red Nacional.