Gobierno propone acciones para crisis de Arroceros
Escrito por Diego Andrés Marínez Polanía - 03/01/2025
Con la presencia de la viceministra de Asuntos Agropecuarios, el gremio arrocero discutió posibles soluciones para mejorar.
En las instalaciones de Fedearroz seccional Campoalegre se llevó a cabo un encuentro arrocero con la participación de representantes de organizaciones de productores, distritos de riego, Dignidad Arrocera e instituciones gubernamentales. La reunión tuvo como objetivo encontrar salidas concertadas a la crisis del sector, generada por los bajos precios del grano, y evitar un eventual paro en los departamentos del Huila y Tolima.
Gobierno propone caracterización de productores
Durante el encuentro, la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Xiomara Ortega Trujillo, aseguró que el Gobierno Nacional está dispuesto a diseñar mecanismos de apoyo para los pequeños y medianos productores.
“Proponemos, de la mano de las gobernaciones, secretarías de agricultura y distritos de riego, una caracterización en tiempo récord de los productores de arroz. A partir de esta información, estamos diseñando mecanismos para apoyar el diferencial de precio y garantizar que el pequeño productor reciba de manera directa este beneficio”, indicó Ortega Trujillo.
La viceministra también reiteró que el Gobierno Nacional respeta el derecho a la movilización, aunque hizo un llamado al diálogo como mecanismo para encontrar soluciones.
Apoyo al sector sin afectar la economía regional
Por su parte, el secretario de Agricultura y Minería del Huila, Carlos Alberto Cuéllar Medina, destacó la importancia de llegar a acuerdos concertados para mitigar el impacto de la crisis arrocera.
“Nuestros arroceros huilenses tienen los mayores rendimientos por hectárea a nivel nacional, pero si su producción cae por debajo de los 110 bultos por hectárea, no logran recuperar los costos de cosecha. Por ello, hemos llamado la atención del Gobierno Nacional para que brinde un apoyo directo a estos productores”, señaló Cuéllar Medina.
El funcionario también subrayó que, aunque el Gobierno Departamental está comprometido con la búsqueda de soluciones, no apoya bloqueos ni paros que puedan afectar la economía regional. “Queremos que el sector siga creciendo, pero siempre a través del diálogo y la concertación”, puntualizó.
Además, propuso al Gobierno Nacional la creación de un Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA arroz) y la implementación de créditos con Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), así como apoyo para modernizar la infraestructura de los distritos de riego.
Gestión para el molino de arroz en El Juncal
En el marco del encuentro, el secretario de Agricultura del Huila también solicitó a la viceministra avanzar en el cierre financiero del proyecto para la construcción de una planta de almacenamiento, secado, trilla y empaque de arroz en El Juncal. Este proyecto, que requiere una inversión de $5.000 millones por parte del Gobierno Nacional, busca reducir la dependencia de los productores con los molinos tradicionales.
Ante la solicitud, Ortega Trujillo propuso instalar una mesa de trabajo la próxima semana para revisar la viabilidad y financiamiento del proyecto, reconociendo su importancia para el fortalecimiento del sector arrocero en la región.