Sindicatos de MinTrabajo entrerán en huelga
Escrito por Daniela Perdomo Reyes - 05/22/2024
Los funcionarios han decidido ir a huelga tras una votación masiva.
En una votación decisiva que se llevó a cabo el pasado martes 21 de mayo, los funcionarios del Ministerio del Trabajo aprobaron por amplia mayoría iniciar una huelga, en protesta por el incumplimiento de varios acuerdos previamente pactados con la entidad. Esta medida, respaldada por más de la mitad de los colaboradores del Ministerio, se produce en medio de denuncias de presuntas presiones por parte de los directivos.
Según un comunicado emitido por los colectivos de trabajadores, la jornada de votación, realizada en las diferentes sedes del Ministerio del Trabajo, contó con la participación de 1.602 de los 2.017 funcionarios de la planta. De estos, 1.224 votaron a favor de comenzar la huelga, lo que evidencia un amplio respaldo interno hacia la medida de protesta.
La votación estuvo supervisada por la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, instituciones que fueron requeridas tanto por las organizaciones sindicales como por la administración del Ministerio para garantizar la transparencia del proceso.
«La jornada de votación a Nivel Nacional contó con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, requeridas para garantizar la transparencia del ejercicio democrático», reza el comunicado de los sindicatos.
Leer también: CÁRCEL PARA HOMBRE ACUSADO DE TORTURAR Y ASESINAR A UNA MUJER EN EL HUILA
La principal motivación detrás de esta huelga, es el incumplimiento de un aumento salarial prometido y las precarias condiciones laborales en las sedes regionales. Los sindicatos han subrayado la necesidad de que la administración del Ministerio cese cualquier acción retaliatoria y respete la libertad y autonomía sindical, conforme a la Constitución y las normas internacionales del trabajo.
Además, esta situación no es un caso aislado. Otras entidades gubernamentales, como Prosperidad Social, la Dian y Planeación Nacional, también enfrentan conflictos con sus respectivos sindicatos. Recientemente, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) vivió una serie de protestas en rechazo a un fallo judicial que ordena el relevo de empleados en provisionalidad, lo cual ha sido calificado como una «masacre laboral» por parte de los trabajadores afectados.
La respuesta del Gobierno Nacional ante estas crecientes tensiones ha sido criticada por los sindicatos, quienes argumentan que el Ejecutivo prioriza otras agendas en detrimento de atender las demandas laborales que fueron clave para su llegada al poder. En medio de este clima de descontento, la administración deberá enfrentar no solo la huelga, sino también las crecientes demandas de otras entidades públicas que exigen mejores condiciones laborales y el cumplimiento de compromisos adquiridos.