Vacunación masiva frena fiebre amarilla en el Huila
Escrito por Diego Andrés Marínez Polanía - 04/10/2025
Más de 120 mil personas ya están inmunizadas en el departamento, que no reporta casos activos de la enfermedad.
El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud destacaron el trabajo articulado de las autoridades del Huila para prevenir un posible brote de fiebre amarilla en el territorio. El reconocimiento se dio en el marco de un consejo extraordinario de gestión del riesgo, donde se evaluaron las acciones implementadas y se tomaron nuevas decisiones para reforzar el plan de contención.
Según las autoridades nacionales, es muy significativo que el departamento no registre a la fecha ningún caso activo de fiebre amarilla, lo que demuestra la efectividad de las estrategias de vigilancia epidemiológica y, especialmente, de las jornadas de vacunación que han permitido inmunizar a 120.375 huilenses desde junio de 2024 hasta marzo de 2025.
“La idea es podernos anticipar a cualquier situación. Mantenemos una alerta permanente y constante. Debe quedar claro que el camino más expedito para hacerle frente a este virus es la vacunación”, indicó Diana Marcela Pava, directora del Instituto Nacional de Salud, quien recomendó instalar puntos de vacunación en la terminal de transportes y en el aeropuerto de Neiva, especialmente durante la temporada de Semana Santa, por el alto flujo de viajeros.
En paralelo, la Secretaría de Salud del Huila avanza en operativos de control ambiental en centros religiosos, donde se prevé alta concurrencia de personas. Las acciones incluyen la remoción de inservibles, limpieza de floreros y lavados de albercas, para evitar criaderos del mosquito transmisor.
“Es muy positivo que se esté trabajando con los centros religiosos. También se deben implementar medidas ahora que se acerca la cosecha cafetera”, agregó la directora del INS, quien confirmó que se mantiene una alerta focalizada sobre los municipios de Aipe, Neiva y Santamaría, debido a su cercanía con zonas afectadas del Tolima.
Intensificar la vacunación, prioridad del Huila
El secretario de Salud del Huila, César Germán Roa, fue enfático en la necesidad de continuar intensificando las jornadas de vacunación y llamó a la población a no bajar la guardia.
“Hoy no tenemos casos de fiebre amarilla, pero eso no implica relajar las medidas. Este virus tiene una letalidad cercana al 50% en personas no vacunadas. La vacuna se aplica una sola vez y otorga inmunidad total”, explicó Roa.
El plan de acción incluye además visitas a veredas y poblados en zonas de riesgo, con el fin de dialogar con las comunidades renuentes a la vacuna, así como estudios vectoriales para entender el comportamiento del mosquito transmisor, que ha migrado de zonas selváticas a áreas urbanas.
Si bien el Huila supera la media nacional de cobertura, se ha identificado una baja respuesta en la población joven, especialmente entre los 18 y 21 años, por lo que se reforzarán las campañas de sensibilización en este grupo etario.
El Gobierno Nacional ha emitido una orden clara: mantener la alerta y avanzar con jornadas intensivas de inmunización, en especial en las zonas de frontera como Aipe, donde la cercanía con brotes activos en Tolima exige acciones inmediatas y sostenidas.