Colombia Logra Menor Deforestación en 23 Años
Escrito por Diego Andrés Marínez Polanía - 07/09/2024
Un logro sin precedentes, la min Ambiente, Susana Muhamad, informó que la deforestación en Colombia se redujo en un 36% en 2023.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, presentó las cifras consolidadas de la deforestación en Colombia para el año 2023, revelando una notable disminución del 36% en comparación con el año anterior. Este logro histórico representa una reducción de 44.261 hectáreas de bosque talado, con una deforestación que pasó de 123.517 hectáreas en 2022 a 79.256 hectáreas en 2023.
«Es la cifra más baja desde que tenemos serie histórica en el país desde el año 2000. Es, por primera vez, una cifra que se reduce sustancialmente y por debajo de las 100.000 hectáreas. Es un año realmente icónico en esta lucha contra la deforestación», señaló la ministra Muhamad.
Reducción en la Amazonía colombiana
El informe destacó que la Amazonía colombiana registró su cifra más baja de deforestación en los últimos 23 años, pasando de 71.185 hectáreas en 2022 a 44.274 hectáreas en 2023, lo que representa una disminución del 38%.
En los cuatro departamentos del Arco Amazónico, las cifras también fueron alentadoras: Meta logró una reducción del 57%, Putumayo del 52%, Caquetá del 34% y Guaviare del 27%.
Principales causas de la deforestación
A pesar de estos avances, la ministra Muhamad enfatizó que las principales causas de la deforestación en Colombia continúan siendo la praderización para acaparamiento de tierras, prácticas no sostenibles de ganadería extensiva, infraestructura de transporte no planificada, cultivos de uso ilícito, extracción ilícita de minerales y tala ilegal.
El gobierno de Gustavo Petro se compromete a seguir trabajando en la implementación de políticas y medidas efectivas para combatir la deforestación y proteger los valiosos recursos naturales de Colombia.